Supasawa web
PRECIO DE COSTE BAJO: Preparado para servir, Sūpāsawā consigue reducir el precio de coste de la bebida. Ya no tienes que gastar tanto tiempo exprimiendo limones y limas.
VIDA MÁS LARGA: Sūpāsawā se puede utilizar al menos durante un año entero después de abierto. En cambio, el zumo de cítricos apenas aguanta 2 días.
SOSTENIBILIDAD: Sūpāsawā reduce la contaminación de carbono, evitando el transporte, tanto aéreo como terrestre, de todos estos cítricos traídos de lugares exóticos. Tú mismo estas evitando el deterioro de la tierra, ya que, al terminar la vida de un cítrico, su descomposición en bolsas de basura se reduce notablemente.
RENTABILIDAD: Una sola botella de Sūpāsawā, consigue reducir el espacio equivalente a 2 bolsas de limas y limones. Para locales y eventos de mucho volumen, Sūpāsawā consigue ahorrar tiempo y espacio.
ESTABILIDAD: El sabor del limón y la lima puede ser afectado debido a varios factores volátiles, como al momento de exprimirlos o el punto de maduración de la fruta. Sūpāsawā siempre consigue el mismo perfil de sabor, sin variar según la temporada.Sūpāsawā se convierte en tu mejor amigo dentro de la barra. Una herramienta útil para bartenders y mixólogos a la hora de elaborar cordiales y shrubs tan fácil como contar hasta 3. Meticulosamente creado con agua destilada como base, 5 tipos de ácidos diferentes, un poco de azúcar y una pizca de sal.
AGUA DESTILADA: A través de la destilación, conseguimos obtener un agua sin mineralidad ni sustancias orgánicas. Un agua limpia y pura a través de la condensación del agua hervida.
ÁCIDO CÍTRICO: Sin duda uno de los tipos de ácidos más conocidos. Se consigue de una manera natural y orgánica, y se encuentra dentro de los de zumos de lima o limón y junto al ácido málico, componen la estructura principal del sabor ácido.
ÁCIDO MÁLICO: Málico aporta un sabor más meloso, refrescante y placentero al sabor ácido. Este ácido orgánico, se encuentra de manera natural dentro de manzanas, albaricoques, cerezas, uvas, melocotones, peras, ciruelas y membrillo. Es muy limpio y puro en el ruibarbo y aporta una acidez característica a las típicas chips de sal y vinagre.
ÁCIDO SUCÉNICO: Utilizado como un regulador de acidez y potenciador de sabor, este ácido orgánico aporta un toque umami al sabor ácido.
ÁCIDO TARTÁRICO: Es otro ácido orgánico que podemos encontrar dentro de las uvas, plátanos, pomelos y tamarindos. Aporta un toque salino y una cierta astringencia al sabor ácido.
ÁCIDO FOSFÓRICO: Fosfórico es un ácido mineral que se responsabiliza del sabor ácido y picante que podamos encontrar en mermeladas, cola y limonadas. Añade un toque distinto al balance de acidez.

Supasawa web
PRECIO DE COSTE BAJO: Preparado para servir, Sūpāsawā consigue reducir el precio de coste de la bebida. Ya no tienes que gastar tanto tiempo exprimiendo limones y limas.
VIDA MÁS LARGA: Sūpāsawā se puede utilizar al menos durante un año entero después de abierto. En cambio, el zumo de cítricos apenas aguanta 2 días.
SOSTENIBILIDAD: Sūpāsawā reduce la contaminación de carbono, evitando el transporte, tanto aéreo como terrestre, de todos estos cítricos traídos de lugares exóticos. Tú mismo estas evitando el deterioro de la tierra, ya que, al terminar la vida de un cítrico, su descomposición en bolsas de basura se reduce notablemente.
RENTABILIDAD: Una sola botella de Sūpāsawā, consigue reducir el espacio equivalente a 2 bolsas de limas y limones. Para locales y eventos de mucho volumen, Sūpāsawā consigue ahorrar tiempo y espacio.
ESTABILIDAD: El sabor del limón y la lima puede ser afectado debido a varios factores volátiles, como al momento de exprimirlos o el punto de maduración de la fruta. Sūpāsawā siempre consigue el mismo perfil de sabor, sin variar según la temporada.Sūpāsawā se convierte en tu mejor amigo dentro de la barra. Una herramienta útil para bartenders y mixólogos a la hora de elaborar cordiales y shrubs tan fácil como contar hasta 3. Meticulosamente creado con agua destilada como base, 5 tipos de ácidos diferentes, un poco de azúcar y una pizca de sal.
AGUA DESTILADA: A través de la destilación, conseguimos obtener un agua sin mineralidad ni sustancias orgánicas. Un agua limpia y pura a través de la condensación del agua hervida.
ÁCIDO CÍTRICO: Sin duda uno de los tipos de ácidos más conocidos. Se consigue de una manera natural y orgánica, y se encuentra dentro de los de zumos de lima o limón y junto al ácido málico, componen la estructura principal del sabor ácido.
ÁCIDO MÁLICO: Málico aporta un sabor más meloso, refrescante y placentero al sabor ácido. Este ácido orgánico, se encuentra de manera natural dentro de manzanas, albaricoques, cerezas, uvas, melocotones, peras, ciruelas y membrillo. Es muy limpio y puro en el ruibarbo y aporta una acidez característica a las típicas chips de sal y vinagre.
ÁCIDO SUCÉNICO: Utilizado como un regulador de acidez y potenciador de sabor, este ácido orgánico aporta un toque umami al sabor ácido.
ÁCIDO TARTÁRICO: Es otro ácido orgánico que podemos encontrar dentro de las uvas, plátanos, pomelos y tamarindos. Aporta un toque salino y una cierta astringencia al sabor ácido.
ÁCIDO FOSFÓRICO: Fosfórico es un ácido mineral que se responsabiliza del sabor ácido y picante que podamos encontrar en mermeladas, cola y limonadas. Añade un toque distinto al balance de acidez.
